¿QUIENES SOMOS?
Somos una empresa con experiencia y trayectoria en el mercado laboral colombiano, que cumple a cabalidad con las regulaciones de ley pertinentes al servicio que ofrecemos, de acuerdo con nuestra razón social y estamos debidamente autorizados por el Ministerio de Trabajo para nuestra gestión y operación.
%
EXPERIENCIA
%
ETICA
%
RESPONSABILIDAD
NUESTRO VIDEO CORPORATIVO
MISIÓN
Proveer soluciones de Talento Humano calificado por sus valores, conocimiento, experiencia y competencias de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes, así como brindar a nuestros colaboradores en misión, llamativas e interesantes oportunidades de empleo, orientación y herramientas, para progresar en el ámbito laboral, profesional y personal.
VISIÓN
Para el 2030 ser una empresa de servicios temporales consolidada y reconocida en el mercado laboral a nivel nacional, contando con tecnología de punta que permita afianzar la calidad en los servicios, la contribución a la productividad de las empresas usuarias, la generación de beneficios para los trabajadores, sus familias, los accionistas y la comunidad en general.
NUESTROS COMPROMISOS
Promocionar y gestionar con sus trabajadores, contratistas, subcontratistas, colaboradores externos y proveedores, las actividades para la prevención y control de los riesgos críticos inherentes a la actividad propia de Alianza y a las desarrolladas por las empresas usuarias para mantener la integridad, bienestar de las personas y proteger el Medio Ambiente.
Mediante el apoyo gerencial, proporcionar los recursos necesarios para lograr el óptimo desarrollo del sistema de gestión.
Promocionar buenas prácticas empresariales con enfoque de Responsabilidad Social por el respeto de los trabajadores y de los derechos humanos
POLÍTICA SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO, AMBIENTE Y CALIDAD.
Alianza Temporales SAS, empresa dedicada a la prestación de servicios de reclutamiento, selección, contratación, administración y gestión de personal en misión, se compromete a dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la legislación Colombiana, los de sus clientes, así como otros requisitos que la organización pueda suscribir, al desarrollo sostenible, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, identificar en cada una de sus actividades los peligros de Seguridad y Salud en el Trabajo, valorar los riesgos y determinar controles, garantizando la consulta, participación de sus grupos de interés, destinando los recursos necesarios para la prevención de lesiones, deterioro en la salud, prevención de la contaminación ambiental, daños a la propiedad y finalmente implementando y manteniendo estrategias de mejoramiento continuo de sus procesos; asegura mejorar la calidad de vida, condiciones de trabajo seguros y saludables, minimizar el impacto ambiental, teniendo en cuenta el bienestar de los trabajadores, las trabajadoras, sus familias y la comunidad, manteniendo y mejorando continuamente los altos estándares en sus procesos y sistemas de gestión, teniendo en cuenta a proveedores, subcontratistas y demás grupos de interés, evidenciando la satisfacción del cliente tanto interno como externo.
La alta gerencia de Alianza Temporales SAS, establece que las políticas que conforman el Sistema de Gestión Integral (Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente), sean definidas, aprobadas, difundidas, mantenidas y revisadas periódicamente con el fin de asegurar que estas sigan siendo adecuadas en todos los niveles de la Organización.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOL DROGAS Y TABAQUISMO
Para ALIANZA TEMPORALES S.A.S, su objetivo fundamental, es garantizar el mantenimiento de un ambiente laboral libre de drogas, tabaco y alcohol, protegiendo la salud de todos sus trabajadores, contratistas, clientes, colaboradores externos y proveedores.
Por ende ALIANZA TEMPORALES S.A.S, es consciente que el consumo de drogas, tabaco o bebidas alcohólicas afecta la habilidad del empleado para desempeñarse apropiadamente, y que se tienen efectos adversos serios sobre la seguridad, la eficiencia y la operatividad del negocio por lo tanto ALIANZA TEMPORALES S.A.S, prohíbe ingerir bebidas alcohólicas y/o consumir sustancias ilegales o tabaco dentro sus instalaciones o dentro de las instalaciones en donde se presten sus servicios, al igual que dentro de los horarios de trabajo establecidos.
Así mismo, se reconoce que el consumo de cigarrillo es causa de incomodidad y un riesgo para la salud de las personas; por lo tanto, es política de la compañía prohibir que se fume dentro de las instalaciones de la empresa, durante la realización de las labores de conducción (según aplique el cargo) y en las instalaciones de las empresas usuarias donde los colaboradores en misión realicen actividades.
ALIANZA TEMPORALES S.A.S, implementará campañas enfocadas a la prevención del Alcoholismo y la Drogodependencia, el tráfico y posesión de alcohol o drogas al interior de la organización y se divulgará ampliamente información acerca de los efectos nocivos para la salud, el núcleo familiar y el entorno social.
Los empleados deberán velar por el cumplimiento de esta política e informarán a su jefe inmediato de cualquier incumplimiento al respecto.
Del mismo modo no permite que sus colaboradores laboren en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna sustancia ilegal, ni tampoco bajo los efectos de la resaca. ALIANZA TEMPORALES S.A.S, podrá también requerir a los empleados que se sometan a exámenes médicos o prueba de alcohol y drogas cuando existan causas para sospechar el uso de las mismas, incluyendo incidentes en el lugar de trabajo. Los resultados positivos de la prueba serán motivo de sanciones según sea el caso.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
ALIANZA TEMPORALES S.A.S, está comprometido con la protección de la integridad física de sus trabajadores, de la comunidad y del medio ambiente; Para tal fin dará cumplimiento a las normas legales vigentes en seguridad vial nacional.
Se brindaran los recursos financieros, técnicos y humanos para suministrar información, capacitación, entrenamiento y generar una cultura de seguridad vial, que permita en la operación de vehículos y motos, disminuir actos inseguros, prevenir accidentes y pérdidas materiales, ambientales y daños a terceros, diseñando estrategias que permitan la mejora continua del plan estratégico de seguridad vial.
Todo personal contratado para la operación de vehículos o motos será evaluado, capacitado para el cumplimiento idóneo de su labor.
No se permite la operación y/o conducción de vehículos o motos, bajo el efecto de alcohol o sustancias psicoactivas. ALIANZA TEMPORALES S.A.S, podrá requerir a los empleados que se sometan a exámenes médicos o prueba de alcohol y drogas, cuando existan causas para sospechar del uso de las mismas, incluyendo incidentes en el lugar de trabajo. Los resultados positivos de la prueba serán motivo de sanciones según sea el caso.
Se establecerán mecanismos y procedimientos para evaluar el excelente estado técnico mecánico de motos y vehículos.
Esta política es de obligatorio cumplimiento y los empleados deberán velar por el cumplimiento de esta e informarán a su jefe inmediato de cualquier incumplimiento al respecto
VER NUESTRAS POLITICAS
POLITICA DE PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL
De acuerdo a los lineamientos normativos legales vigentes en materia de prevención de acoso laboral, y a las convicciones corporativas de ALIANZA TEMPORALES SAS se establece la presente Política de prevención de acoso laboral la cual aplica para todos los trabajadores de ALIANZA TEMPORALES SAS independiente de su tipo de vinculación: Directos, en misión, terceros, contratistas y outsourcing.
-
ALIANZA TEMPORALES SAS tomara las siguientes medidas necesarias para prevenir las conductas de acoso laboral entre sus trabajadores:
-
Implementar y mantener un Comité de convivencia laboral.
-
Sensibilizaciones de acoso laboral
-
Capacitaciones de prevención de acoso laboral
-
Todas las conductas de acoso laboral y discriminación son radicalmente desaprobadas por la Alta Gerencia y el equipo de trabajo de ALIANZA TEMPORALES SAS.